Karla Sofía Gascón se ha convertido en una de las figuras más destacadas del cine internacional gracias a su participación en la película Emilia Pérez. Su talento y entrega la han llevado a hacer historia, convirtiéndose en la primera persona transgénero nominada al Premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz.
Sin embargo, su historia no comenzó en Hollywood. Antes de su transición, era conocida como Carlos Gascón, un actor español que hizo carrera en televisión y cine en España y México. Su camino ha estado marcado por la reinvención, la lucha por la identidad y el reconocimiento en la industria del entretenimiento.
A continuación, exploramos su vida antes y después de su transición, su carrera en la actuación y las controversias que ha enfrentado tras su histórica nominación al Oscar.
¿Quién era antes Karla Sofía Gascón? Su vida como Carlos Gascón
Karla Sofía Gascón nació el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, Madrid, España. Antes de asumir su identidad de género, se llamaba Carlos Gascón y se dedicaba a la actuación en series y películas, principalmente en España y México.
Desde joven, mostró interés por el arte dramático y comenzó su carrera en la televisión española. Sin embargo, fue en México donde logró consolidarse como un actor reconocido.
Inicios en la televisión y cine
Carlos Gascón inició su carrera en España participando en algunas telenovelas y series de televisión. Su presencia en la pantalla lo llevó a explorar nuevas oportunidades en el extranjero.
En México, se hizo conocido por su participación en diversas producciones. Su papel más reconocido fue en la película Nosotros los Nobles (2013), donde interpretó a Peter, un empresario extranjero que se casa con una de las protagonistas. La cinta, dirigida por Gary Alazraki, se convirtió en un gran éxito de taquilla en México y consolidó a Gascón como un actor de comedia.
Además de su trabajo en cine y televisión, Carlos Gascón también escribió libros y exploró otras facetas creativas, mostrando siempre inquietud por la expresión artística.
Su transición a Karla Sofía Gascón y su vida personal
En 2018, cuando tenía 46 años, Carlos Gascón anunció públicamente su transición de género y adoptó el nombre de Karla Sofía Gascón. A través de un libro autobiográfico titulado Karsia: Una historia extraordinaria, reveló su historia personal, sus luchas con la identidad de género y su decisión de vivir auténticamente.
Reacción de su familia
Antes de su transición, Carlos Gascón estuvo casado con Marisa Gutiérrez, con quien tuvo una hija llamada Victoria Elena.
A pesar del cambio de identidad, su familia ha sido un pilar fundamental en su vida. Marisa Gutiérrez y su hija han mostrado su apoyo en diferentes momentos, demostrando que la transición de género no significa perder a los seres queridos, sino un proceso de evolución y aceptación mutua.
Desde su transición, Karla Sofía ha continuado con su carrera artística, enfrentando los retos de la industria del entretenimiento y convirtiéndose en un referente de representación trans en el cine.
Karla Sofía Gascón y su éxito en «Emilia Pérez»
La gran oportunidad de Karla Sofía Gascón llegó con la película Emilia Pérez, una producción dirigida por Jacques Audiard. En la cinta, interpreta a un capo del narcotráfico mexicano que decide someterse a una transición de género, una historia que toca temas de identidad, transformación y justicia.
Su actuación en la película fue aclamada por la crítica y el público, logrando importantes reconocimientos, entre ellos:
- Premio de Interpretación Femenina en el Festival de Cannes
- Nominación al Oscar como Mejor Actriz, convirtiéndose en la primera mujer trans en esta categoría
Este hito ha sido celebrado por la comunidad LGBTIQ+, pues representa un avance en la representación trans en el cine.
¿Quién era antes Karla Sofía Gascón? ¿Cuál era su nombre de hombre?
Como mencionamos anteriormente, antes de su transición, Karla Sofía Gascón era conocida como Carlos Gascón.
En su vida previa, trabajó en telenovelas, películas y programas de entretenimiento, logrando éxito en la industria mexicana. Sin embargo, a lo largo de los años vivió un proceso interno de autodescubrimiento hasta que decidió expresar su verdadera identidad en 2018.
Desde ese momento, ha trabajado para visibilizar las experiencias de las personas transgénero y ha enfrentado tanto el reconocimiento como la crítica por parte de diferentes sectores de la sociedad.
Polémica por su nominación al Oscar y controversias en redes sociales
Aunque la nominación de Karla Sofía Gascón ha sido celebrada por muchos, también ha estado rodeada de controversia.
Tuits polémicos y acusaciones de racismo
Poco después de su nominación, comenzaron a resurgir viejos tuits de Karla Sofía con contenido considerado racista e islamófobo. Algunas de sus publicaciones hacían referencia a George Floyd y la pandemia de COVID-19, lo que generó una ola de críticas en redes sociales.
Ante la polémica, la actriz emitió un comunicado pidiendo disculpas:
«Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor».
A pesar de esto, ha recibido insultos y amenazas, lo que ha llevado a personalidades políticas y del entretenimiento a expresarle su apoyo. Entre ellos, el presidente del Gobierno de España y la alcaldesa de Alcobendas, su ciudad natal.
El impacto de Karla Sofía Gascón en la industria del cine
La historia de Karla Sofía Gascón no solo es un ejemplo de superación personal y profesional, sino también de la evolución de la industria del cine en términos de representación y diversidad.
A pesar de la controversia, su talento actoral ha sido el factor clave en su nominación al Oscar. La conversación en torno a su participación en Emilia Pérez ha puesto en la mesa el debate sobre la inclusión de actrices trans en los premios más importantes del cine.
Conclusión: Una carrera marcada por la reinvención y la valentía
La vida de Karla Sofía Gascón es un claro ejemplo de resiliencia, transformación y lucha por la autenticidad. Desde sus inicios como Carlos Gascón, hasta su éxito como Karla Sofía en Emilia Pérez, ha sabido reinventarse y demostrar su talento en diferentes facetas del cine y la televisión.
Si bien su nominación al Oscar ha generado tanto elogios como críticas, lo cierto es que su participación en la industria cinematográfica ha abierto nuevas puertas para la representación trans en Hollywood.
Con el tiempo, Karla Sofía Gascón seguirá demostrando que su éxito no solo se debe a su identidad, sino al talento que ha cultivado a lo largo de toda su carrera.